¿Qué es una imagen?
Esta pregunta puede tener varios significados, pero Fernando Osorio nos dice que es una selección de un pedazo de la realidad. Para seleccionar esta porción de la realidad el fotógrafo realiza una decisión intelectual.
De una imagen podemos realizar dos tipos de análisis uno objetivo y el otro subjetivo.
Análisis objetivo: en este es necesario identificar el tipo de encuadre (plano general-más de cinco metros, plano medio-sujeto en un área limitada y primer plano); el ángulo de la toma (toma frontal, lateral derecha, lateral izquierda, picada-de arriba hacia abajo y contrapicada-de abajo hacia arriba) y la iconicidad, una imagen es iconica cuando presenta tal cual la realidad y es poco icónica cuando es muy sugerente.
Análisis subjetivo: es un estudio de interpretación personal, cada uno de nosotros de acuerdo a nuestras expreciencias y conocimientos damos un valor a determinada imagen.
La imagen pude usarse dentro del aula para favorecer a los alumnos que tienen un estilo de aprendizaje visual, ya que para ellos es más fácil comprender un tema cuando existe algo observable como un esquema, mapa, fotografía.
También puden servirnos para ampliar una explicación o clarificar algún contenido.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
¡Ay! no distingo casi la letra
Publicar un comentario